
Por medio de esta voz, designamos aquel conjunto de palabras que hace tiempo tuvieron vigencia en una lengua pero que a día de hoy, ya no son utilizadas salvo en expresiones hechas, ciertas formas literarias o dialectos conservadores. En el último caso, algunas fuentes entienden que debe llamarse "arcaísmo relativo" pues su pérdida no se ha producido de forma absoluta.
Ejemplos de arcaísmo tenemos varios: bufar (enfadarse), platicar (charlar, sólo conservado en ciertas zonas de Hispanoamérica), manducar (comer), maguer (aunque)...
Para más información, pincha en estos enlaces:
http://www.wikilengua.org/index.php/Arca%C3%ADsmos
http://culturitalia.uibk.ac.at/hispanoteca/Foro-preguntas/ARCHIVO-Foro/Arca%C3%ADsmo.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario