skip to main
|
skip to sidebar
Un romance filológico
Blog destinado al conocimiento de la lengua española y su literatura
viernes, 8 de octubre de 2010
Nuevo Premio Nobel de Literatura: Mario Vargas Llosa
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Gracias por visitar este blog
¿Qué hora es?
Contador de visitas
contador de visitas
Entradas populares
"Non serviam", manifiesto creacionista de V. Huidobro (1914)
A continuación, os adjunto el texto al que se refiere este post y que en las líneas siguientes procederé a analizar paso a paso para entende...
Curiosidad lingüística: ¿por qué nos cuesta tanto decir FNAC?
Seguramente, todos hemos oído mil formas de pronunciar el nombre de este famoso comercio. Y diréis, ¿por qué? Como sabemos, este término es ...
Algo de léxico andaluz: del tirón
Es frecuente oír en zonas de Andalucía como Sevilla y Cádiz la expresión "del tirón". Con ella se alude a algo que se va a hacer s...
Sobre la forma de expresarse y cómo se concibe el mundo...
Como decía Wittgenstein, "los límites del lenguaje son los límites de mi mundo". Y pensando esta misma mañana en esto, sigo dicien...
"El más favorito..."
Ayer mismo oí en la televisión a un presentador de informativos diciendo "el más favorito". Y he aquí otro problema de desconocimi...
"Poderoso caballero es don Dinero..." de Francisco de Quevedo (recitado)
¿Qué fue del estructuralismo?
Seguramente, la aportación del estructuralismo fue esencial para la lingüística. Sin sus estudios objetivos (aunque hechos en laboratorios ...
Breve "captatio benevolentiae": sobre la ortografía, estilo y sintaxis del blog
Esta entrada no tiene nada que ver directamente con el contenido del blog, sino con su estilo, ortografía y sintaxis. Pido disculpas si algu...
"Un lugar extraño": la visión de los extranjeros sobre andaluz
Hace un tiempo, vi esta serie de entrevistas sobre la visión del andaluz para los extranjeros. La echaron en Canal Sur y me parecieron inte...
Análisis de El Lenguaje en la Escuela, Grado Medio, 1,943
(la imagen es sólo para ilustrar, no se corresponde a la obra) Como dije ayer, he adquirido esta curiosa obra en la Feria del Libro Antiguo...
Enlaces interesantes
A media voz, buena web sobre poetas
Culturitalia
La Real Academia Española
La web de Sid
Teatro Click
Feedjit
Feedjit Live Blog Stats
¿Where are you?
juego casino
Seguidores
Archivo del blog
►
2012
(9)
►
diciembre
(1)
►
noviembre
(4)
►
septiembre
(3)
►
junio
(1)
►
2011
(47)
►
septiembre
(3)
►
mayo
(4)
►
abril
(8)
►
marzo
(9)
►
febrero
(12)
►
enero
(11)
▼
2010
(70)
►
diciembre
(29)
►
noviembre
(2)
▼
octubre
(12)
Dequeísmo y queísmo
OVNI,OTAN,RENFE,INEM...sobre siglas y acrónimos
¡Un descafeinado de máquina, por favor¡
"Freído/frito", "impreso/imprimido" y sus problemas
"Wall Street": los brokers y, ¿Baltasar Gracián?
Nuevo Premio Nobel de Literatura: Mario Vargas Llosa
A partir de "Los pilares de la tierra",...el noble...
¿Cómo digo "currículum"?
¡Hola, holita, vecinito¡
¿Por qué se debe leer?
Real Betis como fenómeno lingüístico
¿Qué es la intertextualidad?
►
septiembre
(21)
►
febrero
(6)
No hay comentarios:
Publicar un comentario