skip to main
|
skip to sidebar
Un romance filológico
Blog destinado al conocimiento de la lengua española y su literatura
viernes, 8 de octubre de 2010
Nuevo Premio Nobel de Literatura: Mario Vargas Llosa
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Gracias por visitar este blog
¿Qué hora es?
Contador de visitas
contador de visitas
Entradas populares
¡Eres un malaje¡
¿Malaje o malage? Esta palabra y otras como "saborío, sieso" son muy usuales en Andalucía. Se suelen utilizar para referirnos a pe...
"Un lugar extraño": la visión de los extranjeros sobre andaluz
Hace un tiempo, vi esta serie de entrevistas sobre la visión del andaluz para los extranjeros. La echaron en Canal Sur y me parecieron inte...
La dificultad de iniciar, proseguir y corregir conforme escribes una novela
Sin duda, cuando escribes una novela, lo primero que necesitas es saber bien sobre qué vas a escribir, cuál es tu idea y más o menos por dó...
La concordancia de los pronombres posesivos
¿Con qué concuerda el pronombre posesivo? Estas formas pronominales se relacionan tanto con los poseedores como con las cosas poseídas. Así...
21-M: Día mundial de la poesía
La poesía es la esencia del ser humano. Más allá de la lógica, los números y el dinero, lo que en nuestro fondo nos motiva son las emociones...
¿Qué fue del estructuralismo?
Seguramente, la aportación del estructuralismo fue esencial para la lingüística. Sin sus estudios objetivos (aunque hechos en laboratorios ...
Reflexión sobre "miraros", "leeros"...
¿Está bien o mal dicho esto? Ayer una compañera del máster me preguntó sobre esto. Tal como yo lo veo, para expresar esto, tenemos el impera...
Error lingüístico cotidiano: "te lo vuelvo a repetir..."
A menudo, podemos oír que alguien nos dice algo como " te lo voy a volver a repetir, mira.... ". Ciertamente, es un error que s...
Algo de léxico andaluz: del tirón
Es frecuente oír en zonas de Andalucía como Sevilla y Cádiz la expresión "del tirón". Con ella se alude a algo que se va a hacer s...
La prosa ágil y sencilla de Matilde Asensi: "Venganza en Sevilla"
En esta entrada, voy a intentar dar una muestra de un concepto frecuente en la narrativa. En cuanto al estilo de la obra narrativa, habremo...
Enlaces interesantes
A media voz, buena web sobre poetas
Culturitalia
La Real Academia Española
La web de Sid
Teatro Click
Feedjit
Feedjit Live Blog Stats
¿Where are you?
juego casino
Seguidores
Archivo del blog
►
2012
(9)
►
diciembre
(1)
►
noviembre
(4)
►
septiembre
(3)
►
junio
(1)
►
2011
(47)
►
septiembre
(3)
►
mayo
(4)
►
abril
(8)
►
marzo
(9)
►
febrero
(12)
►
enero
(11)
▼
2010
(70)
►
diciembre
(29)
►
noviembre
(2)
▼
octubre
(12)
Dequeísmo y queísmo
OVNI,OTAN,RENFE,INEM...sobre siglas y acrónimos
¡Un descafeinado de máquina, por favor¡
"Freído/frito", "impreso/imprimido" y sus problemas
"Wall Street": los brokers y, ¿Baltasar Gracián?
Nuevo Premio Nobel de Literatura: Mario Vargas Llosa
A partir de "Los pilares de la tierra",...el noble...
¿Cómo digo "currículum"?
¡Hola, holita, vecinito¡
¿Por qué se debe leer?
Real Betis como fenómeno lingüístico
¿Qué es la intertextualidad?
►
septiembre
(21)
►
febrero
(6)
No hay comentarios:
Publicar un comentario